NOT KNOWN FACTS ABOUT PERSONALIDAD OBSESIVA Y RELACION DE PAREJA

Not known Facts About Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja

Not known Facts About Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja

Blog Article

El trastorno histriónico de la personalidad es un trastorno que se caracteriza por un patrón de comportamiento y pensamiento exagerado, dramático e inapropiado para la situación en la que se encuentra la persona. Este trastorno afecta principalmente a las mujeres y se presenta en aproximadamente el 2% de la población.

Pues bien, estos individuos tienen la particularidad de crear relaciones con sus compañeras sentimentales en las que él suele ocupar el lugar de “dominante” y “controlador”, mientras que ella ha de someterse voluntariamente a esa especie de director, guía y ostentador del poder más absoluto. Así las cosas, cuando acuden a nosotros no se les puede discutir su plan previa de que la relación se rompería tan pronto como ambos tuvieran libertad y autonomía.

Personalidad1 año atrás ten famosos que luchan contra el trastorno límite de la personalidad: conoce sus historias

Una persona con personalidad obsesiva en cuanto a su alimentación puede tener una relación poco saludable con los alimentos. Pueden estar obsesionados con contar calorías, evitar ciertos grupos de alimentos o incluso dejar de comer completamente.

El obsesivo es un individuo tendente al Command y ávido de poder, en quién descubrimos muchas veces el miedo a ser dominado y a quedar en una posición de inferioridad respecto al otro, pudiendo entenderse su actuación como una “formación reactiva”.

Los trastornos alimentarios son enfermedades graves y requieren atención médica y terapéutica. Anima a tu ser querido a buscar tratamiento con un profesional de la salud psychological especializado en trastornos alimentarios. Tú puedes ayudarlo a encontrar un especialista confiable y hacer una cita inicial.

La mejor forma de ayudar a una persona con este trastorno es a través de la terapia. La terapia cognitivo-conductual puede ser especialmente efectiva, ya que se enfoca en identificar y cambiar los patrones negativos de pensamiento y comportamiento que caracterizan al trastorno.

Una persona obsesiva hacia su pareja se caracteriza por tener pensamientos intrusivos y constantes sobre la persona amada. Siente un deseo extremo por el bienestar y la atención de esa persona, mostrando una preocupación excesiva por hacer todo de acuerdo a sus gustos y expectativas.

La dependencia emocional en una relación de pareja genera comportamientos obsesivos. La persona obsesiva controla constantemente los movimientos y actividades de su pareja, generando sentimientos de angustia, celos, desconfianza y sufrimiento.

Es común que actuemos según lo que nuestra pareja espera de nosotros y no tanto de la manera en cómo lo haríamos de manera natural. Este punto también está muy relacionado con el primero y con el segundo, ya que de nuevo, nuestra actitud se ve condicionada por nuestro miedo a no ser aceptado o amado por nuestra pareja, y por tal de tener contenta a nuestra pareja, intentamos, según las expectativas que creemos que tiene respecto a nosotros, actuar según sus deseos y expectativas, anulando nuestra actitud más genuina y auténtica de nosotros mismos.

“Yo le pido a ella lo mismo que le doy: sinceridad. Por eso quiero saber qué hacer cuando no está conmigo. De la misma forma, si ella me dice que yo he mirado a una tía por la calle y no es cierto, me pongo muy nervioso y acabo estallando”.

¿Has notado que tu pareja tiene una personalidad obsesiva? ¿Has notado esto en su forma de comer o en su relación con la comida? En este artworkículo vamos a profundizar en las consecuencias learn this here now de tener una personalidad obsesiva y cómo puede afectar en la relación de pareja.

 Además, la persona que sufre estos pensamientos obsesivos por mucho que trate de ignorarlos o de hacer que desaparezcan, no es capaz de conseguirlo.

Acepta la situación: Es ordinary que, si a tu pareja le han diagnosticado un TOC, te sientas mal y angustiado/a por este diagnóstico. Si sientes que no puedes gestionar la situación y el malestar que te supone, no te sientas culpable y valora si es necesario pedir ayuda de un profesional.

Report this page